Sunass organiza taller sobre la importancia del caudal ecológico
Actores de la gestión integral del agua buscan la sostenibilidad de los servicios de saneamiento.
Lima, 19 setiembre de 2018.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) junto a la Plataforma del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) y el Instituto Científico del Agua (ICA) realizaron el taller “Caudal Ecológico, ideas para la normativa y conservación de ecosistemas”, con el objetivo de discutir sobre los criterios y las metodologías para determinar la importancia del caudal ecológico para el sector saneamiento.
En dicho evento participaron especialistas del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, la Autoridad Nacional del Agua (ANA),el Instituto Científico del Agua (ICA), Global Water Partnership (GWP), World Wildlife Fund (WWF Perú), la plataforma del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD), así como el equipo de la gestión del Área de Prestación de la SUNASS.
El investigador del IRD, Marc Pouilly, explicó los criterios a considerar para identificar el caudal ecológico, así como su diferencia con el concepto de caudal ambiental. Asimismo, presentó avances de la Unión Europea en términos de políticas e implementación del caudal ecológico y el impacto de las represas sobre la biodiversidad y el funcionamiento ecológico de un río.
Por otro lado, la representante de los servicios ecosistémicos de la WWF Perú, Brenda Toledo, dio a conocer los estudios de investigación que se vienen realizando en la línea de acción relacionada a las “Cuencas saludables para el futuro’’, con el objetivo de identificar la importancia de la biodiversidad para la conservación y recuperación de ecosistemas, sobre todo en la Cuenca Bioma Amazónica.
Finalmente, el coordinador de la gestión del Área de Prestación de la SUNASS, Óscar Angulo Núñez, resaltó la importancia del caudal ecológico en la prestación del servicio de saneamiento de las EPS, partiendo de la experiencia que tiene la SUNASS en la implementación de MRSE. Además, enfatizó que la incorporación del caudal ecológico en la gestión de la EPS puede contribuir a la sostenibilidad del servicio de saneamiento.