Sunass: la integración permitirá mejorar los servicios de saneamiento en el Perú
Pequeñas ciudades serían incorporadas al ámbito de una empresa de agua para fortalecer sus servicios de saneamiento. Sunass podría otorgar excepciones por un máximo de tres años.
Lima, 25 de noviembre de 2019.- La integración de las pequeñas ciudades al ámbito de prestación de las empresas de agua (EPS) de las medianas y grandes ciudades es un proceso que el Estado peruano puso en marcha para mejorar y fortalecer los servicios de saneamiento en el Perú debido a la atomización de los prestadores, que se calculan en más de 25 mil, entre EPS, municipalidades, prestadores especiales y organizaciones comunales.
Por ello, en un futuro, la integración permitirá concentrar el abastecimiento de los servicios de saneamiento en, cada vez menos, prestadores para fortalecer la gestión de dichos servicios en beneficio de los ciudadanos.
Al respecto, la Sunass, como organismo regulador, tiene la función, en ese proceso, de determinar el Área de Prestación de Servicios, mediante la herramienta de Escala Eficiente, para establecer aquellas pequeñas ciudades (reconocidas así por tener una población comprendida entre los 2 mil y 15 mil habitantes) que deben incorporarse a una EPS.
Asimismo, el regulador autorizará, de manera excepcional, a algunas pequeñas ciudades que no se integren, ya sea por razones de índoles económico-financieras, sociales, geográficas, ambientales, operativas, técnicas, legales o histórico culturales, y la prestación sea brindada por las municipalidades.
En ese sentido, la Sunass publicó la Resolución N° 037-2019-SUNASS-CD, que aprobó el “Procedimiento de Autorización Excepcional a las Municipalidades para la Prestación de los Servicios de Saneamiento en Pequeñas Ciudades”, que les permite un plazo razonable de un máximo de 3 años a aquellas pequeñas ciudades que no puedan viabilizar su proceso de integración.