A través de taller desarrollado con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ a través de PROAGUA II. Se capacitaron a los coordinadores de las 24 oficinas desconcentradas del Regulador.
Lima, 20 de julio de 2018.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) junto a la Cooperación Suiza – SECO y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ a través de PROAGUA II, capacitaron a los coordinadores de las 24 oficinas desconcentradas del Regulador, que tiene a nivel nacional, con el objetivo de profundizar sus conocimientos y fortalecer sus competencias en agua y saneamiento.
Iván Lucich Larrauri, presidente del Consejo Directivo de SUNASS, indicó que el Regulador tiene la responsabilidad de garantizar la calidad de la prestación del servicio de saneamiento en todo el país. “Nos tenemos que concentrar en las zonas más difíciles, donde los servicios de saneamiento son los más deteriorados y deben ser mejor atendidos por la EPS o por las municipalidades. Año a año tenemos que medir y ver cuánto mejoran los indicadores de la industria de agua potable y saneamiento en cada una de las regiones” indicó.
Durante la semana de capacitación –del 16 al 20 de julio– los profesionales fueron instruidos por expertos con más de 20 años de experiencia en el sector, en temas relacionados a la problemática de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). Asimismo, se reforzaron conceptos sobre las características, funcionamiento e instrumentos de los diferentes procesos de las EPS en la gestión gerencial, administrativa, comercial, operacional y ambiental.
La principal función de la SUNASS es exigir que los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, sean brindados en condiciones de calidad, preservando las fuentes de agua y promoviendo su uso más racional para darle sostenibilidad.