Sunass presentó experiencia peruana y retos pospandemia en foro regional de reguladores

 

El Foro Iberoamericano de Regulación – FIAR fue el marco para analizar los desafíos pendientes para los reguladores de los servicios de saneamiento luego de la pandemia por la COVID–19.

 

Lima, 10 de noviembre de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) participó en el Foro Iberoamericano de Regulación – FIAR, en el marco del XII Congreso Brasilero de Regulación y 6° Expo Abar que se realizará del 10 al 12 de noviembre.

La reunión se realizó con el objetivo de dar a conocer la actuación y medidas adoptadas por los organismos reguladores de la región durante la crisis sanitaria por la COVID-19, así como los desafíos que enfrentan a futuro.

Iván Lucich Larrauri, presidente del consejo directivo de la Sunass, detalló las acciones implementadas por el regulador, para asegurar la continuidad y sostenibilidad del servicio de agua potable y alcantarillado durante la emergencia sanitaria, en beneficio de la población.

“Como regulador, facultamos a los prestadores para que puedan utilizar sus fondos y reservas para cubrir los costos operativos ante la reducción de la recaudación como consecuencia del aislamiento social. También se permitió el fraccionamiento de los recibos y se suspendieron los cortes del servicio de agua potable por falta de pago, entre otras medidas”, mencionó.

Lucich indicó que la Sunass tiene como desafíos, post la COVID-19, mejorar el proceso de formulación tarifaria considerando la perspectiva de la población usuaria, a través de la implementación de mecanismos de consulta pública para el diseño de los planes maestros optimizados (PMO) y para su socialización correspondiente.

Asimismo, refirió que se impulsarán actividades en el ámbito rural y de pequeñas ciudades, relacionadas a la fiscalización y promoción de cloración del agua, para que cada vez más peruanos y peruanas tengan acceso a agua segura.

De otro lado, manifestó que se seguirán impulsando espacios de participación ciudadana de manera virtual, como el programa ¡Participa, vecino! que es una iniciativa para que la ciudadanía se organice y pueda tener un comportamiento activo en la búsqueda de soluciones a sus problemas con los servicios de saneamiento.

Participaron del Foro Iberoamericano de Regulación – FIAR, la Asociación Internacional del Agua (IWA); la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) de Bolivia; la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) de Uruguay y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de Colombia.