Sunass capacita a magistrados encargados de resolver casos de servicios de saneamiento

Taller, en el que participan auxiliares y secretarios judiciales, tendrá una duración de 16 sesiones.

 

Lima, 7 de agosto de 2019.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en coordinación con el Poder Judicial, inauguró el taller “La regulación del agua potable y su implicancia en el procedimiento administrativo de reclamo de usuarios de servicios de saneamiento”, el cual capacitará a 40 personas, entre jueces, auxiliares y secretarios judiciales, encargados de revisar y resolver casos relacionados a dichos procesos.

En ese sentido, el gerente general de la Sunass, José Zavala, destacó que el taller, organizado por el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos (Trass), brindará mayor difusión del procedimiento de reclamo bajo una visión integral y completa.

“Estamos seguros de que el desarrollo de este taller se convertirá en un espacio importante de capacitación, respecto de la función que desarrolla la Sunass”, comentó Zavala durante la ceremonia de inauguración.

Por su parte, el presidente del Trass, Juan Carlos Zevillanos, explicó que esta capacitación busca que los jueces tengan la información legal necesaria sobre las normas relacionadas con la prestación de los servicios de saneamiento y que conozcan el impacto que tienen las decisiones de la Sunass en los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado.

“Nuestro objetivo es que los magistrados cuenten con la información necesaria para emitir sus pronunciamientos y contribuir a la predictibilidad de las decisiones que se emiten tanto en la Sunass como en el Poder Judicial. Esto contribuirá a mejorar el nivel de atención de los prestadores hacia sus usuarios”, indicó Zevillanos.

El taller se desarrolla dos veces por semana hasta el mes de setiembre y cuenta con dos módulos de 8 sesiones cada uno.

El Trass es el órgano que resuelve, en última instancia administrativa, los recursos de apelación y conflictos que se generan entre usuarios y las empresas prestadoras de los servicios de agua y saneamiento.