Subsidios focalizados permitirán que usuarios con menos recursos accedan a agua potable
Regulador participó en el foro “Por un Perú sin anemia” que organizó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Lima, 26 de diciembre de 2018. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) participó en el foro “Por un Perú sin anemia”, que organizó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y que tuvo como uno de sus objetivos conocer la importancia del acceso al agua segura y al saneamiento básico en los hogares, a fin de prevenir la anemia infantil.
En el mencionado evento, el gerente de Regulación Tarifaria de la Sunass, Max Carbajal, señaló que “el Regulador contribuye a la equidad de los servicios de saneamiento a través de los subsidios focalizados, para que los usuarios de menos recursos accedan al agua potable y alcantarillado”.
“De esta manera, el contar con agua potable incide de manera positiva en la salud de los niños y niñas, ya que reduce la incidencia de enfermedades como la diarrea”, agregó.
Es importante mencionar que, en la actualidad, hay empresas que comenzaron a aplicar el subsidio cruzado en su ámbito de acción, como Sedapal, mientras que este beneficio, en otras empresas, se incluyó en sus proyectos de estudios tarifarios, como en: Emapacop, Emapavigs, EPS Grau, EPS Cañete, Semapach, Emaq y la EPS Tacna.
Asimismo, para identificar a los beneficiarios del subsidio cruzado focalizado se utilizan herramientas como los Planos Estratificados a Nivel de Manzana del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) y la Clasificación Socioeconómica (CSE) otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).