Áreas técnicas municipales deben registrar información sobre situación del servicio de saneamiento rural hasta el 31 de mayo
Sistema web creado por la Sunass permite obtener indicadores para medir la calidad de los servicios de saneamiento brindados por las organizaciones comunales.
Sunass capacitó sobre el uso del sistema a ATM de Lima Provincias, La Libertad, Huancavelica, entre otras regiones.
Lima, 10 de mayo de 2021.- Las áreas técnicas municipales (ATM) de los municipios del país deberán registrar, hasta el próximo 31 de mayo, la información correspondiente al primer periodo del 2021, sobre la situación de los servicios de saneamiento brindados en las zonas rurales de su ámbito, en el sistema web de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Las ATM podrán acceder al sistema desde la página web www.sunass.gob.pe, donde deberán indicar información general sobre la prestación, la organización de los prestadores, la situación de los sistemas de agua y calidad del servicio, así como lo relacionado al pago, facturación e ingreso de los prestadores, entre otros.
Los indicadores reportados en el sistema permiten medir la calidad de los servicios de saneamiento brindados por las organizaciones comunales, su desempeño, así como la gestión de las ATM. Ello contribuye al cumplimiento de los objetivos de fiscalización de la Sunass hacia la prestación de los servicios en el ámbito rural y priorizar su supervisión. La información registrada es validada por el regulador mediante evaluaciones y enviada a instituciones vinculadas.
Cabe indicar que el Decreto Supremo n. ° 001-2019-VIVIENDA estableció que las ATM deben brindar información a la Sunass, de manera semestral, en mayo y noviembre de cada año. Para consultas y asistencia técnica, tanto a las municipalidades como instituciones relacionadas, se puede escribir a los correos: alau@sunass.gob.pe y msotelo@sunass.gob.pe.
En ese marco, la Sunass viene capacitando a las ATM sobre el uso del sistema web, a nivel nacional. Hace unos días se capacitó a 60 municipalidades de Lima Provincias, provenientes de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Asimismo, se realizaron capacitaciones para las ATM de La Libertad, Huancavelica, entre otras regiones.
SABÍAS QUE…
Las ATM son órganos de línea de las municipalidades y están encargadas de brindar asistencia y capacitación técnica a las organizaciones comunales que prestan los servicios de saneamiento en el ámbito rural, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de estos para garantizar la salud y la calidad de vida de la población usuaria.