Sunass participó en conferencia regional de América Latina y el Caribe
El Perú destacó, entre los países de Latinoamérica, por el impulso que le da al cuidado de las fuentes de agua.
Se discutió la importancia de la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE).
Lima, 26 de noviembre de 2018.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) participó en la 2ª Conferencia Regional de América Latina y el Caribe de Ecosystem Services Partnership / ESP- LAC 2018, realizada en la Universidad de Campinas, Brasil.
El Regulador lideró la sesión “Análisis de la viabilidad de garantizar fuentes de agua potable a través de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE)”, con la participación de Diana Miranda, especialista de la Gerencia de Políticas y Normas, quien indicó que el encuentro permitió evidenciar el avance del Regulador, a nivel de Latinoamérica, en los MRSE e identificar oportunidades de fortalecimiento para la interfaz ciencia – política.
“Uno de los objetivos de esta conferencia ha sido comprender la dinámica entre los servicios ecosistémicos y el bienestar humano, en un contexto de múltiples actores que pueden ser impulsores de dicha dinámica. SUNASS en Perú ha venido impulsando esta dinámica, a través de los MRSE, en beneficio de los usuarios de agua potable” precisó Miranda.
Asimismo recalcó que el Perú destaca entre otros países de la región en este avance. “Como regulador estamos mostrando avances trascendentes y ahora tenemos la posibilidad de generar el financiamiento de acciones enfocadas en asegurar la sostenibilidad de servicios ecosistémicos hidrológicos. Este tipo de inversión ha demostrado beneficios en experiencias discutidas en la sesión, por ejemplo, el caso de Sao Bento do Sul, en Brasil, en la que la implementación de pagos por servicios ambientales han permitido reducir los costos de tratamiento de agua entre el 13% y 26%.”, acotó.
La conferencia es parte de una red de 3 mil científicos y tomadores de decisiones a nivel mundial. El comité científico de dicha conferencia seleccionó a SUNASS para liderar la sesión técnica en la que participaron investigadores de Brasil y Colombia, así como público participante de Latinoamérica y Europa.