Sunass participó en asamblea de la Asociación Mundial para el Agua
Regulador preside GWP Perú. Se discutió la estrategia que seguirá Global Water Partnership hacia el 2020.
Lima, 1 de octubre de 2018.– La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), en su calidad de presidente de Global Water Partnership (GWP) Perú, participó en la última asamblea general de miembros de la asociación, en la que se discutió la nueva estrategia de GWP al 2020, con base en los aportes de los países integrantes y las reuniones realizadas durante la Semana del Agua celebrada en Estocolmo (Suecia).
Es de destacar que GWP (o Asociación Mundial para el Agua) es una red internacional de organizaciones involucradas en el manejo de los recursos hídricos: gobiernos, academia, asociaciones profesionales, organizaciones internacionales, ONG y sector privado.
Asimismo, GWP es una plataforma que promueve la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH) y busca articular su intervención para contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6. Esto implica fortalecer el rol de GWP en el sector saneamiento y resaltar el aporte de Sudamérica en el desarrollo de la infraestructura natural para la conservación de las fuentes de agua y sostenibilidad de la prestación de los servicios de saneamiento.
Durante el encuentro, además, se presentó el reporte anual de actividades y el informe financiero. Participaron en la cita, por parte del país, además de SUNASS, FOVIDA, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD), la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Diócesis de Chosica. Además, GWP Estocolmo, Uruguay, Argentina, Chile, Brasil (país que presidente GWP Sudamérica).
La reunión, celebrada mediante una teleconferencia, se realizó con la metodología “Follow the Sun”, ya que siguió el horario de los países miembros, por 24 horas seguidas. Antes del turno de Sudamérica, la cita se realizó con los miembros de África, Sudeste asiático, Bangladesh y continuó con la videoconferencia de Washington.