Sunass realizó el webinar “Acuerdo de retribución por servicios ecosistémicos: la experiencia de Emusap Abancay presentada por sus protagonistas”
Lima, 9 de junio de 2020
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó el webinar “Acuerdo de retribución por servicios ecosistémicos: la experiencia de Emusap Abancay presentada por sus protagonistas”, con el objetivo de mostrar el trabajo desarrollado para lograr la aplicación exitosa de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) en la microcuenca Mariño (Apurímac), como herramienta importante en la sostenibilidad de los servicios de saneamiento.
Durante el webinar, el presidente ejecutivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, resaltó que la Emusap Abancay viene implementando el Merese como una estrategia para asegurar continuidad y calidad en el servicio de agua potable, atender una demanda creciente por el servicio de saneamiento y responder a los desafíos del cambio climático.
En el evento participaron alrededor de 180 personas y las ponencias estuvieron a cargo de Wilbert Huillca, gerente general de Emusap Abancay; Iván Juro, fiscal de la comunidad campesina Micaela Bastidas; Luis Albán de Helvetas Swiss Intercooperation; y Yerssey Caballero del Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente e integrante del PBG MRSE Mariño, quienes destacaron la importancia de crear espacios de articulación interinstitucional de buena gobernanza para la implementación de políticas públicas, las mismas que deben ir de la mano con el componente social para mayor compromiso de los actores.