SUNASS PRESENTA EN AUDIENCIA PÚBLICA EL PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DE SEDAPAL
Lima, 12 de setiembre de 2017
La creciente incertidumbre por los efectos del cambio climático y la amenaza de sobreexplotación de las aguas subterráneas que ponen en riesgo el servicio de agua potable en ciudades asentadas en un desierto, como Lima y Callao, exigen una eficaz regulación de los acuíferos para darles sostenibilidad.
En ese sentido, la Superintendencia Nacional de Servicio de Saneamiento (SUNASS) sustentó hoy en audiencia pública el proyecto de estudio tarifario que permitirá a SEDAPAL darle sostenibilidad al servicio de monitoreo y gestión de uso de las aguas subterráneas que se encuentran bajo su administración.
Con la tarifa propuesta, SEDAPAL cubrirá los costos asociados al monitoreo del acuífero y su gestión: transvase, almacenamiento, conducción, recarga artificial, entre otros costos.
La reciente experiencia internacional – sequías en California, Sao Paulo y México – ha evidenciado que la sobreexplotación de las aguas subterráneas y la falta de medidas preventivas no solo constituyen problemas para los usuarios de fuente propia (extractores de aguas subterráneas), sino para toda la población.
En efecto, tal como lo confirmó una consultoría efectuada por Amec Foster Wheeler Environment & Infrastructure UK Limited, los países siempre han tomado acciones respecto al uso de los acuíferos después de haber experimentado una crisis que ha puesto en riesgo a su población y sus economías. Es por ello importante que nuestro país tome en cuenta estas lecciones aprendidas y no repetir errores de trágicas consecuencias.