[ultimate_heading source=”post_title” alignment=”left” main_heading_margin=”margin-bottom:30px;”][/ultimate_heading]

Lima, 24 de agosto de 2015

Fernando Momiy Hada, Presidente de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA), y de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), participó como orador principal de la sesión: “El futuro de los servicios de agua en América Latina y el Caribe”, que se realizó en Estocolmo, (Suecia) como parte de la Semana Mundial del Agua 2015, celebrada del 24 al 26 de agosto de 2015.

La presentación de Momiy Hada detalló el trabajo de SUNASS, en la promoción de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) en seis ciudades del Perú: Moyobamba-San Martín, Chinchero-Cusco, Abancay-Apurímac, Chachapoyas-Amazonas, Huancayo-Junín y Lima; exponiendo por ejemplo cómo es que se logró, que en la capital, la empresa de agua – SEDAPAL – apruebe destinar S/. 86.00 millones de lo recaudado en la tarifa de agua para el cuidado de las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, implantando así una política para el cuidado de las fuentes de agua.

En las sesiones, también participó Oscar Pintos, Vicepresidente de ADERASA, y Presidente de la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento (AFERAS) – Argentina, en el panel de discusión “Entendiendo el derecho humano al agua y saneamiento”.

Durante los días que duró la jornada, se compartió la experiencia y el análisis de los operadores de agua y saneamiento, miembros de agencias donantes, diversas organizaciones, instituciones, empresas y profesionales que trabajan sobre el sector en América Latina y el Caribe de países como Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, EE.UU, Honduras, México, España, Panamá, Suiza, Venezuela, Perú, entre otros.

Cabe resaltar que las exposiciones, estuvieron a cargo de un destacado grupo de expertos de alto perfil, con amplia trayectoria en temas de agua y saneamiento. El año 2014, esta reunión convocó a más de 3.000 personas y 270 organizaciones de 143 países.

ORGANIZADORES
El evento fue organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés), tiene el objetivo de discutir las soluciones innovadoras para mejorar la prestación de servicios de saneamiento y garantizar su calidad en un contexto de crecimiento de las poblaciones.

Las sesiones de la Semana Mundial del Agua, fueron coorganizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de la División de Agua y Saneamiento del Sector de Infraestructura y Medio Ambiente (INE/WSA), la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), The Nature Conservancy (TNC), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Asociación Internacional del Agua (IWA), UN-Agua, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Grupo del Banco Mundial (BM), y el Centro del Agua para América Latina y el Caribe.

ADERASA
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) asumió la presidencia de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA) durante dos años (2015-2016).