Lima, 28 de noviembre de 2017
Con un equipo multidisciplinario de profesionales, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) inauguró su nueva sede en la región San Martín con el objetivo de supervisar la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado a cargo de las empresas EMAPA SAN MARTÍN, EPS MOYOBAMBA y SEDAPAR RIOJA y de los prestadores del ámbito rural, de defender a los usuarios cuando sus derechos se vean vulnerados; promover el cuidado de las fuentes de agua y su uso responsable por parte de la población.
La ceremonia contó con representantes del Ministerio Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como de autoridades municipales, regionales y locales, representantes de las EPS y de la sociedad civil organizada.
“El servicio de agua potable es el servicio más importante de cada ciudad, y debemos asegurar que la población tenga agua hoy y en el futuro; para ello vamos a poner especial atención al cuidado de las fuentes de agua de los ríos Cachiyacu, Ahuashiyacu y Shilcayo, Aminio, Shima y Shucshuyacu en Tarapoto; del río Negro en Rioja y de las quebradas de Rumiyacu, Misquiyacu, Almendra y Juninguillo en Moyobamba, implementando Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) que eviten la deforestación, la tala indiscriminada de los bosques y la contaminación de las zonas de conservación” precisó Acosta.
De otro lado, remarcó la importancia de trabajar en nueva cultura del agua, para promover las buenas prácticas y el uso racional del recurso a través del Programa Educativo de SUNASS, que desde 10 años fomenta el interés en el cuidado y reúso del agua a nivel nacional.