Lima, 22 de marzo de 2016
El 22 de marzo, en la I.E. Isabel La Católica del distrito de La Victoria, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) lanzó la tercera edición del Concurso Nacional Escolar, “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua”, en el marco del Día Mundial de Agua, con el objetivo de hacer un llamado al uso responsable del recurso y lograr un cambio de actitud respecto al consumo del agua en el Perú, teniendo que en Lima el consumo per cápita es de 250 litros al día, cuando lo necesario para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es 100 litros.
Paradójicamente, el agua que es un recurso ilimitado es derrochada por un lado, y muy necesitada por otro. En el Perú, solo en el sector urbano, más de 2.7 millones de personas no tienen servicio de agua en sus domicilios. En Lima, los “sin agua” superan los 700 mil.
Un estudio especializado realizado por encargo de la SUNASS reveló que un hogar limeño sin acceso al agua potable paga casi 10 veces más por el agua que un hogar conectado a la red. Las familias sin acceso tienen que comprar agua a los camiones cisterna que se la venden a S/.15.00 el metro cúbico, cuando SEDAPAL vende el m3 a S/. 1.60.
CONCURSO QUE CREA CONCIENCIA
Desde el año 2007 SUNASS trabaja con los colegios por una nueva cultura del agua en el Perú a través del programa educativo, Cuida el Agua ¡es vida! con el que se ha logrado capacitar a más de 5 mil docentes en todo el país y también nombrar a 4,850 Brigadieres del Agua, quienes velan por el cuidado y valoración del recurso hídrico en sus colegios.
En los años 2015 y 2016, el Concurso de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua, lanzado hoy en el colegio emblemático Isabel La Católica, convocó a 333 instituciones educativas a nivel nacional e involucró a 160 mil estudiantes y 8 mil docentes, premiando a un total de 52 colegios.
Este concurso busca incentivar la formulación e implementación de proyectos sostenibles, como el del colegio Ramiro Prialé Prialé de San Juan de Lurigancho, que el año pasado obtuvo el primer lugar por su proyecto de reúso de aguas grises para el riego de un biohuerto. Esta institución logró reducir el consumo de agua y ahorrar anualmente cerca de 8 mil soles.
SUNASS quiere lograr una nueva forma del consumo del agua. El objetivo es que las familias mejoren sus prácticas de consumo de agua potable, lo que no sólo permitirá un ahorro económico en los hogares sino la posibilidad de una mayor oferta de agua para aquellas personas que hoy no cuentan con el servicio.