[ultimate_heading source=”post_title” alignment=”left” main_heading_margin=”margin-bottom:30px;”][/ultimate_heading]

Lima, 7 de enero de 2015

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), participó en la Feria Voces por el Clima de la COP 20  en la Conferencia: “Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Eco sistémicos”, organizada por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), participó en la Feria Voces por el Clima de la COP 20  en la Conferencia: “Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Eco sistémicos”, organizada por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

Fernando Momiy Hada, presidente ejecutivo del Regulador, expuso sobre los cinco proyectos que actualmente lidera SUNASS para cuidar las fuentes de agua en  las Microcuencas Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra (Moyobamba – San Martín); la Laguna  Piuray (Chinchero – Cusco); la Laguna Rontococha (Abancay – Apurímac); la Microcuenca Tilacancha (Chachapoyas – Amazonas); y el Nevado Huaytapallana (Huancayo – Junín), convirtiéndose así en el primer ente regulador del agua en Latinoamérica en ejecutar mecanismos para cuidar las fuentes de agua.