[ultimate_heading source=”post_title” alignment=”left” main_heading_margin=”margin-bottom:30px;”][/ultimate_heading]

Lima, 15 de mayo de 2014

 

En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebró el pasado sábado 22 de marzo, la SUNASS lanzó el primer concurso escolar “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable”, que convoca a colegios públicos y privados a nivel nacional para que presenten proyectos o experiencias sobre cómo usar adecuadamente el agua potable en los centros educativos.

Así se busca promover la creatividad de los estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria, para buscar la mejor forma sobre cómo ahorrar el agua, a través de prácticas sostenibles y replicables. Los colegios pueden participar en cuatro categorías: las formas de cómo reducir el consumo de agua; la presentación de proyectos innovadores de reúso del recurso hídrico; las experiencias exitosas que los centros educativos tengan sobre ahorro de consumo y de acciones de comunicación y sensibilización.

La ceremonia de lanzamiento del concurso se desarrolló el viernes 21 en las instalaciones del colegio Pedro A. Labarthe, de la Victoria, y contó con la presencia del presidente del Consejo Directivo de la SUNASS, Fernando Momiy, así como representantes del Ministerio de Vivienda, Digesa y del Consejo de Usuarios de la SUNASS.

 

(VIDEO: Mira cómo fue el lanzamiento en esta nota de TV Perú)

 

“Creemos que mediante los estudiantes, ya sean niños o adolescentes, llegaremos a formar una cultura de valor sobre el servicio de agua potable y alcantarillado y, además, concientizar sobre el ahorro y cuidado de este recurso tan valioso y a la vez tan vulnerable”, señaló Fernando Momiy.

 

La iniciativa fue lanzada en simultáneo en más de 100 colegios de todo el país y tuvo la presencia de los más de 1500 Brigadieres del Agua designados por la SUNASS, quienes tienen la misión de velar por el cuidado del agua en sus respectivas instituciones.

 

“Es importante remarcar que nuestros esfuerzos como regulador son para poder concretar los proyectos, no queremos que solamente queden como propuestas, sino que puedan ser viables, por eso el concurso tendrá un Comité Técnico de la SUNASS, para que los colegios interesados y postulantes puedan hacer las consultas y observaciones respectivas”, remarcó Momiy.

 

En la ceremonia participaron 16 delegaciones de los colegios: Mariano Melgar (Breña), Colegio Militar Leoncio Prado (Callao), General Felipe Santiago (La Victoria), María Parado de Bellido (Rímac), Ricardo Bentín (Rímac), Dora Mayer (Callao), Jorge Basadre(Los Olivos), El Amauta (San Juan de Lurigancho), Fe y Alegría (Ventanilla), Edelmira Del Pando (Ate), Viña San Francisco (Santa Anita), Peruano Canadiense (Villa El Salvador), César Carbonell Rodríguez (San Juan de Miraflores), Glorioso Húsares (El Agustino), María Auxiliadora (Independencia) y Ramiro Prialé (San Juan de Lurigancho).

 

Las bases del concurso están publicadas en la página web de la SUNASS y los proyectos podrán ser presentados hasta este 21 de abril.

 

(VIDEO: Enlace en vivo con TV Perú 7.4, desde el colegio César Vallejo, en La Victoria, sobre el concurso)