FORO INTERNACIONAL: "RETOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA EN EL PERÚ"
Lima, 13 de setiembre de 2013.
Nuestra capital fue sede del encuentro de los más destacados expertos internacionales en agua potable provenientes de Portugal, Suiza y Mozambique, quienes formularon una serie de recomendaciones para mejorar la calidad del agua potable y optimizar la gestión del recurso hídrico en el Perú.
El Foro Internacional “Retos para mejorar la calidad del agua en el Perú”, organizado por la Sunass y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la salud (OPS) concluyó en que la normativa para lograr la calidad del agua de la OMS deberá ser cumplida por los países de la región de manera gradual.
El presidente del Consejo Directivo de la Sunass, Fernando Momiy Hada, señaló que en el Perú existen más de 4 millones de peruanos que viven en las zonas urbanas que son atendidos directamente por municipios o pequeños operadores de agua y saneamiento que no tienen ninguna supervisión regulatoria o de vigilancia sanitaria, situación que requiere de una inmediata corrección.
De otro lado Momiy Hada, resaltó la importancia de darle prioridad a la supervisión de los servicios de saneamiento; “una de las grandes lecciones, es que la supervisión está pasando a convertirse en auditoria. No tanto ir una vez al año, ir más seguido para dar recomendaciones. Ser más preventivo y correctivo que sancionador” añadió.
Momiy destacó también la importancia del recurso humano en el trabajo que se realiza en el sector saneamiento; “no basta crear plantas de tratamiento en todo el Perú si no hay gente capacitada para trabajar en ellas”, enfatizó.
Los expertos internacionales que participaron en el Foro fueron Bruce Gordon, coordinador de Agua, Saneamiento e Higiene de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra – Suiza; Luis Simas, experto bioquímico jefe del Departamento de Calidad de Agua de Portugal; y Miguel Magalhaes, Secretario Ejecutivo del Consejo Regulador de Agua de Mozambique.
La función de la Sunass, el regulador del agua potable, es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.