Lima, 22 de marzo 2018
El Perú es uno de los primeros países en Latinoamérica en liderar acciones concretas para preservar sus fuentes de agua gracias a una política pública que ha permitido a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) incluir reservas por más de 104 millones de soles en los estudios tarifarios de las empresas de agua potable, con la finalidad de garantizar el servicio a la población.
El Regulador ha logrado que, en 15 regiones del país, 28 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), generen reservas por más de S/ 104 millones a través de la tarifa de agua, para la conservación de sus fuentes de agua”.
“Queda mucho por hacer para implementar la infraestructura verde y armonizarla con las infraestructuras tradicionales allí donde sea posible. Estas acciones le devolverán el equilibrio al ciclo del agua, además de mejorar la salud pública y los medios de vida de la población” precisó Iván Lucich, presidente del Consejo Directivo de la SUNASS.
Estas declaraciones las formuló durante el foro “Desafíos del saneamiento y naturaleza para el agua”, organizado por el Sistema de Naciones Unidas en el Perú, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y la SUNASS, en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua
El foro contó también con el apoyo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza (SECO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), PROAGUA II – GIZ, el Foro Peruano para el Agua – GPW Perú y GRADE.
La cita abordó la necesidad de la conservación de las fuentes de agua para garantizar el acceso y disponibilidad del recurso en las ciudades, en un contexto donde el cambio climático y la acción del hombre agravan la vulnerabilidad en la gestión del recurso hídrico.
SUNASS resaltó que la meta es que las 50 EPS de agua a nivel nacional, incorporen en sus tarifas el concepto de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE), mediante los cuales se generan las reservas que sirven para financiar estudios y proyectos de conservación de fuentes de agua para las ciudades.
Asimismo, desde el 2013 a la fecha la SUNASS aprobó reservas para la Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático a 34 EPS. “A pesar de que somos unos de los países con mayor cantidad de agua per cápita en el mundo, somos muy vulnerables a eventos como sequías, a huaicos, a inundaciones, y todo esto tiene que llamarnos la atención para pensar de manera integral y a tener que pensar a que tenemos que estar preparados para problemas cada vez más complejos”, informó Luis Acosta, Coordinador Macrorregional de SUNASS.